Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristo. Mostrar todas las entradas

7 ene 2016

Dios, aún con nosotros
Dr. Ángel Manuel Rodríguez – jubilado


¿Significa la ascensión de Cristo que él ya no está con nosotros?

Usaré su pregunta para compartir algunos pensamientos sobre la significación de la ascensión de Cristo. El regreso de Jesús al Padre es un importante capítulo de la historia del conflicto cósmico entre el bien y el mal, y merece mucha más atención que la que suele dársele. 

30 jul 2015

Una imagen perfecta


Dr. Ángel Manuel Rodríguez – jubilado
Instituto de Investigaciones Bíblicas, Asociación General

¿Qué quiere decir Pablo cuando afirma que Jesús es «la imagen de Dios»?

Esta no es necesariamente una pregunta difícil, si bien no se suele enfatizar cierto aspecto de ella. Aunque podría haber una conexión con Génesis 1:27, donde se nos dice que Adán y Eva fueron creados a imagen de Dios, no hay dudas de que Jesús es la imagen de Dios de una manera mucho más abarcadora y singular. Cristo es llamado de esta manera en solo dos pasajes (2 Cor. 4:4 y Col. 1:15). Analizaremos también los pasajes en los cuales los cristianos son señalados como la imagen de Dios/Cristo.

27 oct 2014


El testimonio del profeta Ezequiel sobre el Dios triuno.



In other words, how can a solitary God (OT) love as the Trinity does (NT)? Such assumed differences are not merely between law and grace, bondage and freedom, sovereign and free choice, but have to do with God Himself. If God relates to humans differently at any time and in any way, what does this do to His words “I the Lord do not change” (Mal 3:6)? Our presentation is confined to whether God is only solitary in the OT, compared to a Trinity in the NT.


This paper reports the results of my own comprehensive research in the book of Revelation regarding all references to Deity and the respective roles of the members of the Trinity as revealed by these references.


El autor aborda, sistemáticamente, las verdades bíblicas de la Creación, Cristo y la Salvación. Como en los volúmenes anteriores, él también presenta la discusión en el mundo evangélico y católico.

29 sept 2014

Una declaración del Seminario Teológico Adventista del Séptimo Día sobre Cristo como Única Cabeza en la Iglesia


Nosotros, los profesores del Seminario Teológico Adventista, afirmamos que Cristo es la única cabeza de la iglesia (Ef 1:22; 5:23; Col 1:18). Por lo tanto, si bien existe un liderazgo legítimo en la iglesia, ningún otro ser humano tiene derecho a pretender el papel de cabeza en la iglesia. Como la cabeza de la iglesia, Cristo brinda la manifestación suprema del amor de Dios (Ef 5:23, 25), lo que demuestra y vindica el gobierno moral de Dios mediante el amor (Rom 3:4,25-26 5:8), y derrota de ese modo el falso gobierno del usurpador, el “príncipe de este mundo” (Jn 12:31; 16:11; cf. DA [DTG] 758; 2T 2:211).

25 may 2014


El autor expone sobre la elección que todo cristiano debe realizar en su diario vivir: Cultura o Cristo. Para aquellas personas que eligen a Cristo diariamente, Canale propone un estilo de vida basado al Estudio de la Palabra de Dios, la Oración, la Testificación y la Fe.


16 may 2014


El presente documento registra las citas de la sra. Elena de White que tratan sobre la naturaleza humana del Señor Jesucristo. Esperamos que sea de gran ayuda y que uno pueda, con la ayuda del Espíritu Santo, interpretar correctamente tales declaraciones.

4 may 2014


Ekkehardt Müeller trata sobre la naturaleza y persona del Señor Jesucristo en el libro del Apocalipsis. Este artículo se presentó en el IX Simposio Bíblico- Teológico Sudamericano sobre Cristología. Esperamos que sea de gran ayuda el estudio de este erudito, director asociado del Instituto de Investigación Bíblica de la Asociación General.


Ekkehardt Müeller trata sobre la naturaleza y persona del Señor Jesucristo en el libro del Apocalipsis. Este artículo se presentó en el IX Simposio Bíblico- Teológico Sudamericano sobre Cristología. Esperamos que sea de gran ayuda el estudio de este erudito, director asociado del Instituto de Investigación Bíblica de la Asociación General.

8 ago 2013


¿En qué consiste el Armagedón? ¿Será una batalla entre el Oriente y Occidente, o una lucha espiritual entre Cristo y Satanás, entre Babilonia y el Remanente?

11 mar 2013



The Seventh-day Adventist understanding of the biblical earthly and heavenly sanctuaries is compatible with evangelical theology up to a point, beyond which the Adventist view is unique. The purpose of this paper is to briefly describe the commonality, specify the point of departure, and explain the uniqueness.


6 oct 2012

El Santuario: reloj profético


Rafael Montesinos

En Hebreos 8:1, 2 dice que Cristo es ministro del santuario “que erigió el Señor y no el hombre.” El versículo cinco dice que el santuario del desierto servía de figura y sombra de las cosas celestiales. Una comprensión del santuario de Moisés y sus servicios debe ayudarnos a comprender la función de nuestro sumo sacerdote celestial.

El santuario de Moisés tuvo tres divisiones: atrio, lugar santo y lugar santísimo. El atrio representa la obra de Jesús en la tierra como Mesías. En 1 Juan 5:6 dice que Jesús “vino mediante agua y sangre.” Esto es una clara alusión al atrio del santuario del desierto. En el atrio había dos muebles: el altar de sacrificios, hecho de madera de acacia recubierta de bronce (Ex 37:10-16; 38:1,2) y el lavacro, hecho con los espejos de bronce de las mujeres (Ex. 38:8). El bronce nos habla de la humanidad de Jesús. En el lavacro se representa el inicio de la obra del Mesías. Jesús fue bautizado en el rio Jordán (Mt. 3:13) y derramó su sangre en el monte Calvario (Mt. 27:33). “Agua y sangre” marcan el inicio y culminación del ministerio de Jesús como Mesías en la tierra. El atrio prefiguraba la obra de Jesús en la tierra durante su primera venida.

El lugar santo seguía al atrio en ubicación. Allí había tres muebles: el candelabro de oro puro (Ex. 37:17), el altar de incienso hecho de madera de acacia y recubierto en oro (Ex. 37:25) y la mesa de los panes de la presencia (Ex. 25:23-30). El oro nos habla de la divinidad de Jesús. El lugar santo era el recinto de la intercesión. Desde allí el sacerdote intercedía por el pueblo ante Dios diariamente. Los sacerdotes entraban al lugar santo diariamente para “cumplir los oficios del culto” (Hebreos 9:6). El incienso se asociaba con las oraciones a Dios y el ministerio frente al altar del incienso (Ex. 30:1; Sal. 141:2; Ap. 5:8). El altar del incienso prefiguraba la intercesión de Jesús en el lugar santo del santuario celestial luego de su ascensión.

En Apocalipsis se presenta a Jesús ministrando en el lugar santo inmediatamente después de su ascensión (Ap. 1:12,13; 5:5-8; 8:3-5; 9:13). Bajo la sexta trompeta todavía se ubica a Cristo ministrando en el lugar santo del santuario celestial.

En el lugar santísimo había un mueble: el arca del pacto, hecha de madera de acacia recubierta de oro puro, con sus dos querubines de oro y que contenía las tablas de piedra: los diez mandamientos. (Ex. 25:10-16; 37:1-9). Mientras que en el lugar santo el altar del incienso se asociaba con intercesión, el arca del pacto con los diez mandamientos se asocia con juicio, justicia y vindicación. En este recinto solamente entraba el sumo sacerdote una vez al año, el día de la expiación (Ex. 30:10; Lv. 16:2). El servicio del día de la expiación marcaba la culminación de los servicios en el santuario. El objetivo de la purificación o vindicación del santuario se lograba ese día. El lugar santísimo prefigura la obra de juicio y vindicación realizada en el santuario de celestial por Jesús (Dn.7:26; 8:14; Heb.9:23; Ap. 19:1,2).

Bajo la séptima trompeta, se muestra el arca de su pacto (Ap.11:19), lo que claramente es una alusión al lugar santísimo. Ha ocurrido un movimiento de un recinto a otro. Es la mudanza que se menciona en Daniel 7:7-13 y la venida del Señor al templo en Malaquías 3:1,2.

El santuario es un reloj profético que nos muestra el desarrollo del proceso de la expiación desde la encarnación del Hijo de Dios, hasta la vindicación final del carácter de Dios a través de la obra de nuestro sumo sacerdote en el santuario celestial. Por lo tanto, es un error pasar por alto este orden de eventos. Aquellos que ubican a Jesús en el lugar santísimo del santuario celestial luego de su ascensión, pasan por alto el orden de los eventos prefigurados en el santuario del desierto.


Rafael Montesinos

Máster en Religión de la Universidad de Andrews
Trabajó 20 años como pastor en la Asociación Adventista del Oeste de Puerto Rico (1979-2009). Produjo programas de radio y televisión para la Asociación Adventista del Oeste de Puerto Rico y para la cadena de Los Tres Ángeles (3ABN).
Además, también apoya como consejero del Ministerio de Investigación Adventista y consejero editorial de la revista digital bíblico-teológica Didajé.