Mostrando entradas con la etiqueta Diálogo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diálogo. Mostrar todas las entradas

25 ago 2014

¿Quiénes deberían hacer Teología?
Dr. Ekkehardt Müller
Director asociado, Biblical Research Institute


El pensamiento teológico es un privilegio, una necesidad, y un proceso constante que puede llevar hacia un entendimiento siempre más profundo y a una mayor apreciación de Dios y la salvación.

¿Quiénes deberían hacer teología? Antes de responder esta pregunta es necesario definir qué es teología. Una simple definición declara que es “enseñar acerca de Dios y su relación con el mundo desde la creación hasta la consumación, exponiendo las informaciones en una manera ordenada y coherente”.[i] Con el objetivo de ganar conocimiento acerca de Dios y entrar en una relación con él, es necesario estar involucrado en un pensamiento teológico, esto es, observar y estudiar lo que Dios ha revelado a la humanidad. Hacer teología es un privilegio. Implica un proceso constante que desarrolla una comprensión creciente y profunda de Dios y la salvación. Idealmente, el pensamiento teológico no es llevado a cabo en aislamiento, sino que todos los creyentes están involucrados en este proceso, aun cuando la iglesia tiene empleados especializados que han sido entrenados en teología y estudios bíblicos.

22 abr 2013


A inicios del siglo XXI, el adventismo dialogó informalmente con el catolicismo. En esta conversación, los representantes de nuestra iglesia defendieron la fe adventista. En este artículo encontrará el informe presentado por el Dr. Ángel Manuel Rodríguez, ex director del Instituto de Investigación Bíblica de la Asociación General.