LOS DONES ESPIRITUALES
Pr. Oscar Mendoza Orbegoso
Asociación Peruana Central
www.prmendoza.com
Los dones
espirituales son atributos que el Espíritu Santo otorga, por su gracia, al
nuevo creyente en Cristo (Ro 12:8).[1]
Estos se reciben en el momento del bautismo. Hechos 2:38 registra: “Pedro les dijo: Arrepentíos, y
bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los
pecados; y recibiréis el don del Espíritu Santo”.
Este don es necesario porque el cristiano requiere, cada día, la presencia y la
obra del Espíritu Santo.
Una de las acciones
del Espíritu Santo, es proveer dones espirituales y ayudarle al creyente a
utilizarlos continuamente, con el propósito de “fortalecer la iglesia”. Efesios
4:11-13 registra: “Y él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros,
evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos
para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo, hasta
que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a
un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo”.
El creyente es llamado a utilizar sus dones
responsablemente.[2]
En primer lugar, él no está para exaltarse a sí mismo, sino para exaltar a
Cristo y beneficiar a la iglesia. Como dice el Tratado de Teología Adventista, “Los dones no son para disfrutarlos
personalmente o para la exaltación, sino para el bien del cuerpo”.[3] En
segundo lugar, cada creyente usará sus dones siempre. Según la Biblia, dejar de
hacerlo implica recibir el castigo divino en la segunda venida de Cristo (Mt
25:14-30). No usar nuestros dones implica negar servir a nuestro Dios, y revela
el desamor por el prójimo. Por esta razón, es relevante usarlos porque así
aguardamos el retorno del Señor Jesucristo y llegamos a ser aprobados por Dios.[4]
Dios otorga dones a cada persona de acuerdo a su
voluntad, lo que implica que no toda persona tiene los mismos dones. 1
Corintios 12:11 registra: “Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo
Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere”. Una idea
semejante se encuentra, metafóricamente, en el siguiente pasaje: “Mas ahora Dios ha colocado los
miembros cada uno de ellos en el cuerpo, como él quiso” (1 Cor 12:18).
Entonces, Dios ha equipado a su iglesia con una diversidad de dones. El objetivo
es involucrarnos a todos en general y así lograr la unidad.
¿Qué dones existen?
La Escritura provee algunas listas para identificar
aquellos dones:
| 
Romanos 12 | 
1 Corintios 12 | 
1 Corintios 14 | 
Efesios 4 | 
| 
Profecía | 
Fe | 
Profecía | 
Apóstoles | 
| 
Servicio  | 
Sanidad | 
Lenguas | 
Profetas | 
| 
Enseñanza | 
Sabiduría | 
Evangelistas | |
| 
Exhortación | 
Milagros | 
Pastores | |
| 
Dadivosidad | 
Profecía | 
Maestros | |
| 
Liderazgo | 
Discernimiento
  de espíritus | ||
| 
Misericordia | 
Don de lenguas | ||
| 
Interpretación | |||
| 
Maestros | |||
| 
Apóstoles | |||
| 
Servicio | |||
| 
Administración | |||
Dios compara los dones espirituales con un cuerpo, con
el objetivo de mostrar que la iglesia debe trabajar integralmente. Esto implica
que todos los dones, sin excepción, son indispensables para el fortalecimiento
y el cumplimiento de la misión. Ningún don es superior al otro. Sin embargo, es
importante recalcar que cada “don depende de otro don” para cumplir una
determinada tarea. Por ejemplo, ¿El que tiene el don de liderazgo, puede
cumplir el objetivo de Solidaridad,
si no involucra a los que tienen los dones de misericordia, dadivosidad y
servicio? En una campaña de evangelismo ¿Un evangelista necesitará trabajar con
los maestros, pastores y administradores? Todos nos necesitamos. Que nadie
piense que su don es menor. No existe “don menor” o “don mayor”. Creencias de los adventistas, 239, indica:
“Por cuanto el Espíritu distribuye conforme a lo que le parece, ningún don debe
ser despreciado o pasado por alto. Ningún miembro de la iglesia tiene el
derecho de ser arrogante por habérsele encargado alguna función específica, ni
nadie debiera sentirse inferior porque se le ha asignado una posición humilde”.
Otro punto resaltante es que todo cristiano debe
“desear los mejores dones” (1 Co 12:31). No es que hay jerarquías de dones,
sino que cada uno de nosotros debe procurar tener más dones para servir mejor a
Dios. “Mientras más dones se conceden a un creyente, mayor es su influencia
espiritual, y más profunda debe ser su dependencia de Dios”.[5]
¿Cómo reconocer nuestros
dones?
Cada creyente no ha sido llamado para elegir sus dones, sino solo para
descubrirlos y usarlos. Para ello, se sugiere lo siguiente:[6]
1. Explore las posibilidades.
2. Experimente con todos
cuantos le sea posible.
3. Examine sus sentimientos.
4. Evalúe su eficiencia.
5. Espere confirmación por
parte del cuerpo.
Con seguridad, la mejor manera de descubrir nuestros
dones es trabajando por Cristo continuamente. Mientras más servimos a Dios en
los diferentes Departamentos y Ministerios de la iglesia, el Espíritu Santo nos
capacitará para reconocer nuestro papel en el cuerpo de Cristo. Nuestro Redentor
anhela que le sirvamos en gratitud por sus actos salvíficos en nuestras vidas.
Estamos seguros que, cuando Él retorne, heredaremos la tierra nueva.
Finalmente,
es recomendable desarrollar un test para saber cuáles son nuestros posibles dones
espirituales. Sugerimos el siguiente:[7]
| 
1. Me siento muy a gusto dirigiendo
  actividades donde participen otras personas. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
2. Dios me ha llamado a ocupar un
  puesto de liderazgo que demanda mucha responsabilidad entre el pueblo de
  Dios. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
3. Puedo discernir las intenciones
  de la mayoría de personas. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
4. Me resulta fácil de invitar a
  alguien a entregarse a Jesús. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
5. Cuando alguien está sufriendo,
  puedo decirle algo que sea de verdadero consuelo. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
6. Aun cuando no puedo percibir la
  voluntad divina con claridad, continúo hacia delante por fe. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
7. En un llamado a contribuir para
  una noble causa, estoy entre los primeros en cooperar. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
8. Prefiero trabajar “tras
  bastidores” en reuniones sociales. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
9. Me gusta ayudar invitando a otros
  a comer en mi casa. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
10. La mayor parte de mi “tiempo de
  oración” lo dedico a presentar las necesidades de otros. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
11. La salvación solamente por fe es
  una verdad que entiendo claramente. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
12. Cuando tengo que enfrentar un
  problema complicado puedo identificar los factores claves para encontrar la
  solución. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
13. Siento que hubiera valido la
  pena haber sido uno de los cinco misioneros asesinados al tratar de llevar el
  evangelio a los indios de Auca. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
14. Ayudar a seres considerados
  parias de la sociedad, como los alcohólicos y los adictos, me traería/trae
  profunda satisfacción. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
15. Vivir en condiciones de vida
  rudimentarias no me preocuparía, siempre y cuando tuviese la oportunidad de
  presentar el evangelio. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
16. Me entusiasma visitar con
  regularidad a los miembros de la iglesia a sus hogares. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
17. Las personas que están
  atravesando una dificultad encuentran aliento en mis palabras. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
18. No me siento cohibido al dar
  estudios bíblicos. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
19. Si alguien está enojado, yo
  puedo deducir cuál es el problema y cuál debe ser la solución. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
20. Cuando yo estoy encargado de
  algo, reina el espíritu de unidad y entusiasmo. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
21. Cuando se tratan temas
  doctrinales, generalmente solicitan mi ayuda. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
22. Puedo decir si una persona está
  mayormente influenciada por el Señor o por Satanás. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
23. Con regularidad, he tenido la
  oportunidad de guiar a otras almas a Jesús. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
24. A menudo se me pide que ayude a
  encontrar una solución para quienes se encuentran en problemas. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
25. Tengo plena confianza que el
  Señor encontrará la salida de cualquier problema que yo deba enfrentar. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
26. Reduzco el número de mis compras
  cuando se hacen llamadas para ayudar a otros. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
27. Cuando se solicita mi ayuda, aun
  si estoy ocupado, trato de encontrar el tiempo para colaborar. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
28. Siempre trato de saludar a las
  personas que no conozco, y cuando es apropiado, les extiendo una visitación a
  mi casa. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
29. Siempre recuerdo a los que
  tienen alguna necesidad y las presento al Señor en oración. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
30. Con la ayuda de materiales de
  estudio adecuados, puedo aprender lo que la Palabra de Dios enseña sobre
  muchos temas. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
31. Resuelvo los problemas de relaciones
  o “personas” de tal forma que todas las partes afectadas quedan satisfechas. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
32. La idea de morir por defender mi fe
  no me causa temor. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
33. Soy muy sensible a la necesidad de
  quienes tienen impedimentos físicos y me trae alegría hablarles y ofrecerles
  mi ayuda. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
34. Podría soportar separarme de mis
  seres queridos si la razón es llevar el evangelio a tierras lejanas. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
35. Me produce/produciría gran
  satisfacción ocupar el mismo pulpito cada semana del año. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
36. Con frecuencia la gente me dice:
  “Dios te usó. Tocaste en el punto que realmente necesitaba”. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
37. Puedo preparar un bosquejo con buena
  lógica para presentar una clase bíblica. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
38. Sé cuándo se debe adoptar unas
  actitudes intransigentes y cuándo se debe elegir un compromiso entre las
  posiciones alternas. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
39. No me preocupa aceptar la soledad que
  atrae consigo al liderazgo. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
40. Normalmente solicitan mi opinión en
  el proceso de elección de los líderes. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
41. Si alguien se me acerca
  solicitando  ayuda económica, podría
  reconocer si es una necesidad genuina o un engaño. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
42. Las personas, bajo convicción propia,
  me buscan para preguntarme cómo deben de rendir sus vidas a Jesús. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
43. La gente necesitada de un buen
  consejo se dirigen a mí. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
44. Las promesas divinas tienen para mí
  un valor patente y confío en ellas aun cuando el cumplimiento de las mismas
  parezcan imposible. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
45. Si sumara mis contribuciones
  personales y ofrendas para la iglesia, posiblemente representarían una quinta
  parte de mis ingresos o más. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
46. Si un líder de la iglesia o de la
  comunidad solicitara mi ayuda con una tarea doméstica, por ejemplo barrer una
  acera, me encantaría hacerlo. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
47. Hay frecuentemente un buen número de
  personas en nuestro hogar  para
  almorzar después del culto de la iglesia. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
48. Tengo una lista larga, que continúa
  expandiéndose, de personas que recuerdo en mis oraciones. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
49. No me causa ansiedad contestar las
  preguntas bíblicas de cualquier persona. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
50. Estoy capacitado para desarrollar
  programas progresivos y superlativos hasta lograr su objetivo final. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
51. Si una corte civil me sentenciara a
  muerte por predicar el evangelio, estaría gozoso de morir por el Señor. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
52. Estaría muy dispuesto a ayudar a un
  borracho vestido burdamente a cruzar una intersección muy transitada. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
53. Me adaptaría felizmente a la cultura
  de otro país si fuere llamado a ministrar en ese lugar. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
54. Me considero un “pastor” en mi
  iglesia con una dedicación absoluta al bienestar de todas las “ovejas”. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
55. Dios me usa para animar el espíritu
  del desalentado. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
56. Cuando tengo un problema, las
  enseñanzas bíblicas, están presentes en mi mente de inmediato. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
| 
57. Puedo predecir con una exactitud
  singular los resultados a largo plazo que conllevan las decisiones. | 
1 | 
2 | 
3 | 
4 | 
5 | 
* Coloque la puntuación (del 1 al 5) de cada afirmación en las tres primeras columnas, y luego, haga la sumatoria respectiva en la columna “Total”.
| 
Puntuación
  1 | 
Puntuación
  2 | 
Puntuación
  3 | 
Total | 
Don | 
| 
1 | 
20 | 
39 | 
Administración | |
| 
2 | 
21 | 
40 | 
Apostolado | |
| 
3 | 
22 | 
41 | 
Discernimiento | |
| 
4 | 
23 | 
42 | 
Evangelismo | |
| 
5 | 
24 | 
43 | 
Exhortación | |
| 
6 | 
25 | 
44 | 
Fe | |
| 
7 | 
26 | 
45 | 
Generosidad | |
| 
8 | 
27 | 
46 | 
Asistencia | |
| 
9 | 
28 | 
47 | 
Hospitalidad | |
| 
10 | 
29 | 
48 | 
Intercesión | |
| 
11 | 
30 | 
49 | 
Conocimiento | |
| 
12 | 
31 | 
50 | 
Liderazgo | |
| 
13 | 
32 | 
51 | 
Servicio | |
| 
14 | 
33 | 
52 | 
Misericordia | |
| 
15 | 
34 | 
53 | 
Misionero | |
| 
16 | 
35 | 
54 | 
Pastor | |
| 
17 | 
36 | 
55 | 
Profecía | |
| 
18 | 
37 | 
56 | 
Enseñanza | |
| 
19 | 
38 | 
57 | 
Sabiduría | 
Nombre:
_____________________________________________________________
[1]A pesar que varios
diferencian a los “talentos” de los “dones”, en este tema consideraremos que
los dones “representan los talentos especiales que imparte el Espíritu”. Creencias de los adventistas del séptimo día
(Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 2007), 238.
[2]Miguel Ángel Salomón,
con respecto a la responsabilidad que debemos tener en el uso de los
dones,  declara: “Debemos comprender que:
(1) quien haga un buen uso de los talentos, tendrá mayor capacidad para
enfrentar nuevos y mayores desafíos en su tarea, (2) la recompensa está directamente
relacionada con el uso de los talentos y (3) el castigo que es la privación de
los deleites de la eternidad”. “Los dones espirituales y los ministerios:
herramientas efectivas para cumplir la misión hoy”, en Teologia e Metodologia da Missão, ed. Elías
Brasil de Sousa (Cachoeira, BA: Centro de Pesquisa em Literatura Bíblica, 2011),
498-499.
[3]“Dones espirituales”, en
Tratado de Teología adventista del
séptimo día, ed. Raoul Dederen (Buenos Aires: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 2011), 686.
[4]George Knight, Mateo, en La Biblia amplificada, trad. Tulio N. Peverini y Miguel Valdivia
(Buenos Aires: Asociación Casa Editora Sudamericana, 1998), 245, 246.
[6]Peter Wagner, Su iglesia puede crecer: siete
características de una iglesia viva, trad. Xavier Vila (Barcelona: Clie,
1980), 91.
[7]Sinceramente, desconozco
quien fue el autor de este test. Lo encontré entre mis archivos personales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario